• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: FRANCISCO JAVIER SANZ MARCOS
  • Nº Recurso: 2020/2022
  • Fecha: 06/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: SANTIAGO DE ANDRES FUENTES
  • Nº Recurso: 980/2020
  • Fecha: 06/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se cuestiona en el proceso una Resolución de la Dirección General de la Policía por la que se establecen los Criterios aplicables durante el Ejercicio 2020 relativos al disfrute de Vacaciones y Permisos y la Prórroga de la prestación de servicio en la modalidad de Turnos Rotatorios con la cadencia 6x6 por tiempo limitado. Inadmisibilidad: legitimación de los Sindicatos. Legitimación ad procesum y ad causal. Negociación colectiva: derecho de configuración legal. La negociación que se cuestiona se llevara a efecto en el caso analizado sí se produjo, y tal negociación lo fue en términos concretos que deben determinar consideremos que fue válida a los efectos del cumplimiento del requisito exigible, máxime cuando la misma se llevó a cabo en un marco ciertamente excepcional cual fe el derivado de la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 que, como es sabido, motivó la adopción de medidas de carácter organizativo dirigidas a conjugar el derecho a la salud y la conciliación laboral y familiar con la prestación de un servicio público esencial para el conjunto de la sociedad. Cada funcionario decide el modo y manera en que disfrutará de sus vacaciones, por lo que no puede reputarse contraria al principio de igualdad una resolución que acepta, como premisa, la propia elección del funcionario sobre la forma de disfrutar de sus vacaciones. Al elegir el modo de disfrute, el funcionario lo hace con conocimiento de las diferencias. Daños no acreditados. Desestimación del recurso.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: IGNACIO JOSE FERNANDEZ SOTO
  • Nº Recurso: 484/2022
  • Fecha: 06/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Tribunal dice que en el presente caso no consta la existencia de una resolución judicial firme, primer elemento objetivo del delito de abandono de familia. En los procedimientos de familia el pago inmediato de la pensión alimenticia se garantiza a través del expediente de medidas provisionales, que al parecer se siguió en el presente caso, pero cuyo contenido patrimonial desconocemos, más allá de una mera especulación o suposición. Y como decimos, no es claro que durante el periodo de incumplimiento o al menos durante los meses requeridos por el artículo 227 del Código Penal fuera firme la sentencia de instancia, ya que según admiten los dos implicados fue recurrida y modificada en sede de apelación.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Cáceres
  • Ponente: JUAN FRANCISCO BOTE SAAVEDRA
  • Nº Recurso: 698/2021
  • Fecha: 06/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: MATERIAS NO ESPECIFICADAS
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Cáceres
  • Ponente: JOSE ANTONIO PATROCINIO POLO
  • Nº Recurso: 829/2021
  • Fecha: 06/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: MATERIAS NO ESPECIFICADAS
  • Tipo Órgano: Juzgado de Primera Instancia
  • Municipio: Lleida
  • Ponente: EDUARDO MARIA ENRECH LARREA
  • Nº Recurso: 408/2021
  • Fecha: 06/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MONTSERRAT MORERA RANSANZ
  • Nº Recurso: 611/2021
  • Fecha: 06/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Santa Cruz de Tenerife
  • Ponente: EDUARDO JESUS RAMOS REAL
  • Nº Recurso: 730/2021
  • Fecha: 05/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Tribunal Superior de Justicia confirma la sentencia del Juzgado, desestimando el recurso de la mutua cobertora de la contingencia de riesgo por embarazo de una enfermera DUE-ATS, en puesto de trabajo de matrona en paritorio, que, estando embarazada , luego de pedir tal prestación de riesgo por embarazo, pasó a incapacidad temporal por COVID. La Sala razona sobre las características de la prestación de riesgo por embarazo, considera la circunstancia del caso y los riesgos concretos del puesto de trabajo, para luego valorar la normativa reglamentaria que regula los casos de concurrencia de esta prestación y la de incapacidad temporal y entendiendo que el caso concreto no está expresamente regulado en la misma, ya que la trabajadora, estando de alta y trabajando pide primero la prestación de riesgo por embarazo y es cuando está a la espera de la decisión de la mutua, que finalmente la desestimó, cuando pasa a incapacidad temporal. El Tribunal entiende que, resultando procedente la primera de las prestaciones ya en su día, dados los riesgos existentes en el puesto de trabajo, es más razonable la decisión del Juzgado que la contraria, sin perjuicio de las compensaciones y reintegros que proceda, puesto que lo que no procede es denegar a la demandante los derechos derivados de la prestación de riesgo por embarazo.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Jaén
  • Ponente: MARIA TERESA CARRASCO MONTORO
  • Nº Recurso: 693/2022
  • Fecha: 05/05/2022
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE MARIA ORTIZ AGUIRRE
  • Nº Recurso: 357/2022
  • Fecha: 05/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.